lunes, 13 de agosto de 2012

La Memoria

LA MEMORIA

Por Marco Tulio Sánchez B.
Desde los aportes del alemán Hermann Ebbinghaus a finales del siglo XIX se siguen explorando las características relacionadas con la memoria, logrando reconocer aspectos de la misma con el conocimiento de nuevos términos que a la vez se han relacionado con las computadoras (Massaro y Cowan), para relacionar estos con el procesamiento de la información, la codificación, el almacenamiento y la recuperación. En el ámbito humano se extienden los términos a profundidad y se estudian además los factores sociales, emocionales y biológicos haciendo más importante el proceso memorístico.
Los registros sensoriales con el tacto, el olfato y el oído permiten que la información se pueda retener a partir de los mecanismos atencionales (información de entrada para el procesamiento posterior) logrando reconocer que la información auditiva prevalece más que la información visual. Las investigaciones han sugerido que la atención dirige la extracción de información seleccionándola y dando mayor significado a ciertos eventos para lograr la transferencia a la memoria de corto o largo plazo.


La memoria de corto plazo es llamada también la memoria de trabajo, la cual conserva la información para ser procesada posteriormente. La memoria de largo plazo se vuelve relativamente permanente abarcando un conocimiento más prevalente.   
 
LOS RECUERDOS
Los recuerdos finalmente se registran en el encéfalo que encierra la conexión de neuronas permitiendo fortalecer las antiguas conexiones químicas; el aprendizaje genera otro tipo de influencias corporales que ayuda a activar el organismo con la ayuda de ciertas hormonas como la epinefrina y el cortisol explicando la serenidad de la persona para que se regule y mejore la concentración en la trasmisión nerviosa.



En los últimos avances científicos y neurológicos se han comprobado nuevas zonas cerebrales de almacenamiento de los recuerdos, entre ellas está la corteza prefrontal y el lóbulo temporal (Fuster, 1997; Rainer y Miller 2002), especializados en los recuerdos de corto plazo. Las memorias semánticas de largo plazo y la memoria episódica se concentran especialmente en los lóbulos frontales y temporales de la corteza cerebral. Wood et all (1980) lograron en sus investigaciones incrementos del flujo sanguíneo en ciertas áreas de acuerdo a las tareas asignadas a los sujetos experimentales con lo cual se encuentra más luz en este campo de la ciencia. Las tareas asignadas se referían a ejercicios de memoria episódica y memoria semántica.
La memoria procedimental se localizó principalmente en el cerebelo (equilibrio y motricidad), las estructuras subcorticales también participan en la memoria a largo plazo y el hipocampo se desempeña en la memoria episódica. La amígdala es muy importante cuando se refiere a los procesos emocionales y experiencias positivas, negativas y neutrales.


Estos estudios que se realizan con tomografías por emisión de positrones, encefalogramas y otros exámenes especializados han permitido descifrar muchas de estas funciones; el bulo temporal se relaciona con el procesamiento de recuerdos a largo plazo.



EL OLVIDO
El tema de la biología del olvido se apoya principalmente en la teoría del decaimiento donde el sentido de deterioro del recuerdo en la memoria a corto plazo, hace que se cause el olvido. En otros estudios se ha comprobado que la disminución en el hipocampo, o que se presenta más pequeño del tamaño normal hace que los pacientes con Alzheimer agudicen su estado neurológico y la pérdida de memoria sea más prevalente.
 El alcoholismo y las lesiones en la cabeza son otra razón de la perdida de la información y hacen que el proceso memorístico sea más lento con el proceso celular del encéfalo y las dinámicas de los neurotransmisores.


LA EXPERIENCIA Y EL OLVIDO
La acetilcolina ha contribuido a subir los niveles celulares y los procesos de los neurotransmisores, pero es necesario conectar estos elementos farmacológicos con la experiencia, la concentración y un aprendizaje adecuado. La información debe ser clara para que no se permita ningún tipo de interferencia es decir el recuerdo de otra información que puede llegar a generar algún tipo de amnesia. La cotidianidad hace que constantemente entremos en confusiones porque la información codificada no la tenemos sistematizada en la mente concluyendo que la interferencia retroactiva invita a una interferencia proactiva (información que ya se encuentra en la memoria e interfiere con la nueva información) aprendiendo relaciones que ayuden a motivar el recuerdo.
REDUCIENDO EL OLVIDO
-          Motivación, para recordar algo estando alerta.
-          Practicar habilidades de retención, crucigramas, acrósticos, lenguaje, ajedrez, actualidad
-          Confianza en la capacidad para recordar.
-          Reducir las distracciones, la radio, el televisor, el celular.
-          Mantener la concentración asociando elementos para ayudarse a recordar con claridad.
-          Hacer conexiones con lo que ya está codificado en la memoria de largo plazo, entre más vínculos hallan, más fácil se puede recordar el material.
-          Usar imágenes mentales para recordar información
-          Usar señales de recuperación, un mismo lugar organizadamente.
-          Tome nota de las cosas que necesita recordar pues no siempre nuestra memoria puede asimilar a largo plazo todos los elementos. El repaso elaborativo vincula el aprendizaje que ya está y genera múltiples claves para recuperar el material cuando lo necesite. El sistema EPLRR (explorar, preguntar, leer, recitar y repasar) es un sistema de estudio eficaz que obliga a relacionar conceptos y comprensión. www.prenhall.com/morris.

LA MEMORIA AUTOBIOGRAFICA





Se refiere a eventos que han sucedido en nuestra vida como memoria episódica para concentrar todos los atributos y acontecimientos de la vida, sabiendo que si se hace un repaso de etapas anteriores se puede realizar un estudio del yo, la identidad y la experiencia.

AMNESIA INFANTIL


Los recuerdos personales más tempranos se remontan después de los 3 años de vida, hacia atrás al no recordarse es lo que se denomina amnesia infantil (Newcombe et al., 2.000) pero es difícil encontrar personas que recuerden acontecimientos cuando tenían uno o dos años de edad. Muchas explicaciones van a la justificación de que el encéfalo a esa edad está empezando a desarrollarse y el hipocampo que es tan importante en la memoria plena y episódica también está en proceso de desarrollo.

DESTELLO DE MEMORIA
Se refieren al acontecimiento relevante que sucede externo a nosotros pero que se relaciona con los acontecimientos que nos han sucedido ese mismo día en nuestras vidas.


MEMORIA EXTRAORDINARIA




En este ámbito se han atribuido condiciones milagrosas y de mentes brillantes a aquellas personas que dominan el tema de la memoria a corto y largo plazo generando una plasticidad cerebral sin precedentes, pero cien tíficamente se han realizado investigaciones y contado con las herramientas tecnológicas adecuadas para entender las capacidades en las que difieren unos seres humanos de otros, y las hazañas memorísticas que pertenecen a un poco población son aquellas que están enmarcadas en la utilización de los métodos adecuados para sistematizar la información.

CULTURA Y MEMORIA
El ámbito cultural fue tocado por muchos autores, pero finalmente se concluye que de acuerdo a cada contexto donde se desenvuelva el individuo, o su oficio, se permiten ciertos tipos de codificaciones que van más allá de las explicaciones biológicas, es decir, los hábitos mecanicistas mentales hacen que una persona desarrolle cálculos matemáticos y, maneje recuerdos visuales en cuanto a sus responsabilidades inmediatas.

CONCLUSION
Se puede decir que mientras logremos un equilibrio emocional sin distractores internos o externos y practiquemos adecuadamente los ejercicios para desarrollar la memoria, se puede lograr un impacto y un mejoramiento en las funciones cerebrales ya mencionadas, pues la mente humana contribuye desde la fuerza de voluntad del individuo para continuar con esos desarrollos y habilidades. Como dice el dicho: la practica hace al maestro y esa práctica esta en las sugerencias para reducir el olvido de a poco.



BIBLIOGRAFIA

       Morris, Ch. G. y Maisto, A. A. (2014). Psicología (10a. ed.). México: Pearson Educación. (Cap. 3, 5, 6, 7, 9 y 11)


Jensen, E. (2010). Cerebro y aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. Madrid: Ed Narcea. 

Martín-Lobo, P. (2012). La neurociencia en la formación inicial de educadores: una experiencia innovadora. Participación educativa. La investigación sobre el cerebro y la mejora de la educación, 1. 93-101.