martes, 13 de febrero de 2018

Políticas públicas para la Diversidad e Inclusión

“Políticas públicas para la Diversidad e Inclusión”
por Marco Tulio Sánchez Bustamante



Las identidades y la ciudadanía ha sido una construcción permanente dentro de los ámbitos del Estado de derecho, donde se busca la socialización a la totalidad de los habitantes que aún no conocen el tema de la inclusión social en términos de las políticas públicas, hecho atribuido a la falta de comunicación y difusión y la poca presencia gubernamental en algunas zonas marginales de la geografía nacional.

La manera de difundir estas propuestas es a través del lenguaje, que como acto social y político se ha formado desde la fragmentación y el separatismo generando un debate relacionado con el tema del género, la sexualidad y las prácticas sexuales, llegando a considerar a ciertas personas como seres extraños donde su comportamiento no es acorde al grupo homogéneo y por ello la construcción de identidades ciudadanas tiene un objetivo básico que se centra en que todos  tengamos un espacio para

fuente: http://www.pantallasamigas.net/otros-webs/identidad-digital.shtm

 poder vivir en la cotidianidad sin importar los imaginarios y simbólicos de producciones identitarias, especialmente en el contexto del mundo capitalista que basados en el separatismo y la valoración social de las personas, hace que se genere una lucha verbal de decir y hacer.
Sontag (2005) advierte que el lenguaje comporta la conquista de la conciencia histórica secular, demostrando que esta ejecución se convierte en un poder que genera cambios, debates o aspiraciones para lograr objetivar lo subjetivo de los grupos sociales que requieran de Inclusión.

fuente: https://pixabay.com/es/inclusi%C3%B3n-grupo-silla-de-ruedas-2731346/

Muchas costumbres consideradas inusuales  que se generaban dentro de las naciones, permanecieron ocultas por mucho tiempo, especialmente en países que quisieron imponer su hegemonía y poder, entre ellos Francia e Inglaterra que finalmente cayeron en los llamados imaginarios sociales Victorianos (Foucault, 2006), queriendo conservar sus tradiciones y su impecable moral que poco a poco se fue derrumbando con la aparición de herramientas y oficios comunicativos como la prensa y otros medios de difusión, llegando inicialmente a desprestigiar la moral de los poderes tradicionales:  iglesia, la aristocracia y Estado.

                          fuente: http://tvtropes.org/pmwiki/pmwiki.php/UsefulNotes/LGBTCommunity

Las construcciones de identidades se van dando dentro del reconocimiento del yo social y de los comportamientos de cada individuo dentro de la cotidianidad y la mediación social de afectos en la reciprocidad humana frente a los binarismos sociales tradicionales; no se puede segregar ni separar a un ciudadano por tener esas características especiales, por el contrario, en el cambio de estos tiempos históricos se debe avanzar en la vida cotidiana y diversa dentro de la tolerancia y el fortalecimiento de una ciudadanía social de derechos y deberes en pro de una democracia de las personas que piensan y viven diferente.

Una ciudadanía inclusiva debe tener como valor la participación cívica y la construcción del bienestar común (Magendzo, 2004) que no solo se quede en el discurso sino en la práctica de la intersubjetividad y la interacción humana desde la práctica ética de la libertad y la educación.

En Colombia la propuesta del enfoque diferencial está centrado en las personas que han sufrido el conflicto armado buscando la igualdad a partir de la implementación de acciones que disminuyan la marginalidad y la inequidad.

fuente: http://sige.dane.gov.co:81/gruposEtnicos/index.phtml

Las tierras de los grupos étnicos según lo escrito deben ser inalienables, imprescriptibles e inembargables, pero en la práctica no se han podido garantizar estos derechos debido a la expropiación de tierras por parte de los grupos armados que han generado el éxodo de desplazamiento a las principales ciudades y que aún no se han podido resolver dentro del contexto de los diálogos por la paz. Las ciudades no han acogido asertivamente a estas poblaciones que han terminado en mendicidad y delincuencia acrecentando más la crisis de un Estado débil frente a los grupos alzados en armas y el desplazamiento por dicha causa .




No se puede sepultar la luz
(Letra: J. Espinosa- Interprete: Marco T.)

No se puede sepultar la luz,
no se puede sepultar la vida,
no se puede sepultar a un pueblo
que busca la libertad.
Como estrellas siempre brillarán,
porque aún muertos seguirán viviendo,
porque el pueblo nace cada día,
caminante de la verdad.

Estribillo:
Cantarán por los caminos
y su voz resonará
a lo largo de toda la historia,
como un eco que siempre se oirá.
A lo largo de toda la historia,
desafío que no acabará.

No podrán amordazar su voz
porque es fuerte el grito de los pueblos
que se unen como un arco iris
en abrazo de mar a mar.
Y si no, las piedras gritarán
la invencible causa de los pobres,
la esperanza de una tierra justa,
que amanece con ansiedad.

Estribillo: Cantarán por los caminos...
No es posible detener el sol,
no es posible controlar al viento,
no es posible aprisionar al río,
torrente del ancho mar.
Porque el viento sopla aquí y allá,
porque el fuego quema las montañas,
porque el río arrasa las quebradas,
camino de un más allá.


La violación de los derechos constitucionales invita al fortalecimiento de la política de enfoque diferencial y planes integrales de acción territorial que pueden contribuir a la verdad, la justicia y la reparación en la protección de sus bienes y regreso a sus sitios natales, por ello las propuestas de los planes específicos, sus diseños e implementación ya están preparados y ya hay una voluntad para todos los grupos étnicos e indígenas, palanqueros, raizales, roms o gitanos, niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad y vulneración, adoptando criterios de asistencia, atención, restitución de derechos y reparación.

Ya hay suficientes marcos normativos, decretos y leyes donde la jurisprudencia actúa de acuerdo a las necesidades, pero resolver el problema desde su fondo debe ser la tarea fundamental para la protección de estas pequeñas comunidades desde la ejecución de las leyes de manera drástica en términos del derecho penal, como última instancia, basados en las experiencias de otras naciones que tienen sus países organizados en temas de garantías de derechos y justicia transicional.
fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/los-pueblos-indigenas-en-colombia-108064 

La diversidad cultural como motor del desarrollo de las comunidades y las naciones que se enriquecen con la gran cantidad de territorios colectivos, aún sufren prejuicios discriminatorios y por ello la acción pública ha implementado políticas de protección, entre ellas, la atención diferencial para fortalecer la diversidad de sus expresiones culturales y suplir ciertas necesidades de reconocimiento ciudadano.
                        fuente:https://www.chimkowe.cl/corporacion-cultural/area/folclor/valle-hermoso/standby/

Las políticas culturales han contribuído a la equidad y a los derechos culturales de género masculino y femenino creando y produciendo patrimonios socializando sus diversas expresiones artísticas y fomentando la memoria colectiva como elemento que fortalece el sentido de identidad en el conjunto de la nación.

Los resguardos indígenas aún conservan muchas de sus tradiciones y lenguajes que dentro de este contexto siguen reivindicando sus derechos frente a los mecanismos de subordinación impuesta a sus comunidades por agentes externos, inclusive de otros países, y por ello las nuevas normatividades siguen configurando más normas que regulen y conserven la supervivencia de todas estas tradiciones culturales.

Los riesgos de cultivos ilícitos e intervención de grupos armados se han convertido en una de las demandas expuestas por los pueblos indígenas que han tendido a desaparecer, y el Estado vela por las expresiones, representaciones y saberes de cada uno de ellos.


fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Vallenato

La participación de los pueblos indígenas como un colectivo, se ha fomentado para que su supervivencia de diversidad les mantenga en sus entornos naturales sin que tengan que emigrar forzosamente por las acciones de expropiación en manos de los grupos armados.

la política de diversidad cultural y sus diferentes planes tienen en cuenta el enfoque diferencial para que el teatro, la danza y otras prácticas sean mostradas a toda la nación y asi podamos salvaguardar este patrimonio, especialmente de los pueblos que evidencian estar en riesgo.
Los sitios sagrados, la producción de materiales autóctonos y la valoración de estos mismos para su comercialización se han convertido en un apoyo económico para muchas familias que han tomado iniciativas de mejorar su economía y a la vez de difundir su legado de manera más seria y respaldada por las normas de la legislación cultural nacional y el apoyo de la UNESCO.

La política pública relacionada con el tema de la cultura y su protección se ha difundido por todo el país; muchas poblaciones han emigrado al interior y especialmente a los sectores rurales de las principales ciudades con un fuerte sentido de pertenencia, alta cohesión social y rica tradición oral (Ministerio de Cultura de Colombia. Política de Diversidad Cultural p. 385) valorizando la construcción de la tradición y su contribución al desarrollo de la nación y el fomento de las lenguas nativas y criollas.
fuente: http://oasiscommunity.info/how-inclusive-is-oasis/

El Estado propone abrir la brecha educativa con la población afrodescendiente a partir de la solidaridad con sus manifestaciones culturales y acceso a la nación protegiendo sus tradiciones y tratando de eliminar el fenómeno migratorio, el hambre y el desempleo. La cooperación del país en torno a la sostenibilidad está consignada en nuevos decretos que fomentan los avances de las poblaciones afrocolombiana, palenquera y raizal para mejorar su inclusión y su autoestima en pro de la memoria histórica dándole el valor que se merece.

En cuanto a los lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables (exclusión, pobreza, inequidad, violencia), el Estado se ha propuesto manejar una implementación a partir del aumento en cobertura y oportunidades, calidad y eficiencia. Descentralizar y dar autonomía a los entes territoriales, permitirá focalizar el derecho a la educación especialmente a comunidades dispersas y que revistan características de comunidades vulnerables con desventajas institucionales, ambientales y del entorno, salud y cultura.
                                                      
Los estudiantes con necesidades educativas especiales han tenido mayores dificultades de aprendizaje, apoyo y adecuación del aula de acuerdo a la necesidad especial por ello la Ley general de educación establece que la educación para personas con limitaciones y con capacidades o talentos excepcionales hace parte integrante del servicio público educativo (MEN, Revolución educativa p. 21) requiriendo personal capacitado para ejercer acciones pedagógicas, que estarán consignadas en los PEI correspondientes a las instituciones que se comprometan con este sistema incluyente y el carácter humanitario que requiera de esta tarea.

Respecto a los desplazados por la violencia la protección está en manos del programa de atención a víctimas de la violencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), igualmente quienes desistieron de las armas y son menores de 18 años se acogen a los beneficios establecidos en el Decreto 128 del 2003 y que han sido certificados por el Comité Operativo para la Dejación de Armas (CODA) tratando de reincorporarse a la vida civil con las garantías ofrecidas.

                                                     fuente:https://braidmission.org/for-everything-a-season/

El plan de acción, seguimiento y evaluación en pro de la atención a los habitantes que requieren ser reconocidos en el marco de la diversidad y la inclusión, están amparados por los decretos y leyes que rigen todo el tema de la aplicación a comunidades vulnerables dentro del enfoque diferencial. Lo más importante es la buena voluntad, la mentalidad y la acción social para realizar la acogida y el abordaje de cada uno de estos casos que tienden a ser particulares, pero que pertenecen a todo el conglomerado social, todo dentro de los principios éticos y humanísticos que revisten las características de todos ellos.


BIBLIOGRAFIA
-       -  Sontag, Susan (2005). Estilos radicales. 1ª Edición. Suma de Letras. Buenos Aires. P.37

-        -  Foucault, Michel (2006). Historia de la Sexualidad.1: La voluntad de saber. 1ª reimpresión
de la 10ª edición del 2005, corregida y revisada. Siglo XXI Editores. España. citado por Pérez Jiménez, César p.519
-Magendzo, Abraham (2004). Formación ciudadana.1ª Edición. Colección Transversales.
Editorial Magisterio. Bogotá.

-          - Ministerio del Interior. (2015). El enfoque diferencial y étnico en la política pública de víctimas del conflicto armado. Recuperado de http://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enfoque_diferencial_fin_1.pdf

- Pérez Jiménez, C; (2008). Identidades en debate, ciudadanías para la inclusión: Ser Queer en un mundo Straight. Revista de Ciencias Sociales (Ve), Vol XIV núm. 3, septiembre-diciembre, 2008, pp. 513-527. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011676007

- Secretaría Distrital de Planeación. (2015). Política Pública: Garantía de Derechos LGBTI. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/politicasLGBTI/QueEs

- Vélez, C & otros. (2005). Lineamientos de política de poblaciones vulnerables. Ministerio de Educación Nacional M.E.N. - Grupos Poblacionales. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/colombia/politica_vulnerables.pdf

- Ministerio de Cultura de Colombia. Política de Diversidad Cultural. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/de-diversidad-cultural/Documents/07_politica_diversidad_cultural.pdf